Archive for junio 2020



Bienvenidos hoy les traigo una leyenda de Bosnia y Herzegovina



La apuesta del cementerio


La siguiente leyenda puede variar, como es normal en la mayoría de las historias populares. Los protagonistas suelen ser una chica con un vestido o un chico con una capa, pero la trama es la misma. Desde FCINCO, nos quedamos con la joven. La protagonista, cuyo nombre se desconoce, era una joven tímida. Por el trabajo de su padre, ella y su familia cambiaban constantemente de ciudad y de amigos.En uno de esos tralados, un grupo de compañeros retó a la joven a una prueba de valentía: debía ir al cementerio de noche y clavar una nota en la última tumba del camposanto en la que decía "Yo estuve aquí". La chica, con ansias de ser una más y poder integrarse rápidamente en el grupo, aceptó el reto y esa misma noche se dispuso a cumplir su tenebrosa misión.Aunque el cuerpo le pedía correr y abandonar el juego, la joven saltó la valla. Caminó entre el frío mármol, las siluetas de las cruces y las sombras de los ramos de flores posados encima de las tumbas.Cuando por fin llegó a la última tumba, sus ojos estaban empañados de lágrimas y sus manos temblaban por el miedo contenido. Con una chincheta clavó la nota en la que demostraba su valentía y al levantarse para salir corriendo, algo tiró de su falda, atrapándola.La mañana siguiente, al no tener noticias de la joven, el grupo de chicos se dirigió al camposanto. Allí encontraron su cuerpo inerte, con la falda de su vestido clavada con una chincheta a la última tumba del cementerio. Había muerto... de miedo.


Gracias por ver mi Blog





Bienvenidos hoy les traigo una leyenda de Bolivia



LA VIUDA


Durante todos los días de carnaval se pasea la viuda. Es una persona como cualquiera hasta que alguien se atreve a levantar su velo. Detrás de la voz sensual, figura esbelta y el negro velo se encuentra la cara deforme y cadavérica. Dicen que en cada ebrio que halla busca al esposo infiel que la abandonó y murió con una amante. Se presenta por las noches en las fiestas y, luego de seducir a su víctima, la lleva a un paraje alejado y luego desaparece. A las pocas horas, el hombre es hallado bañado en sangre y, si no se llama su ánimo o ajayu y se quema la ropa que él vestía, muere.




FANTASMAS EN MEDIO CAMINO

Las apariciones de una cholita fantasma, que se sube a los vehículos que circulan por Chuquiaguillo ya sea de salida o entrada a la paz empezaron a escucharse desde hace mucho tiempo, pero en la zona se empezó a tomar en serio cuando Don Nicolás presidente de la zona fue víctima de esta aparición, cuando conducía su minibús de regreso a la ciudad, cuenta que vio una silueta borrosa de una cholita, que luego desapareció, pero un segundo después logro verla en el asiento trasero de su movilidad lo cual hizo sentir un frio escalofrió a Don Nicolás, quien casi pierde el control de su auto y sufre un accidente…pero gracias a Dios una rápida reacción logro que recuperara el control y a partir de ese relato del pobre hombre….muchos otros choferes también contaron sus terribles encuentros con esta simpática cholita que según lo que cuentan tiene una belleza particular….y a partir de esto se tejen los más increíbles cuento sobre ella, hay quienes dicen que es una cholita abandonada por su novio chofer que murió de pena, o que es una pobre muchacha que estaba cruzando la avenida y un minibús la atropello, o simplemente alguna alma en pena que busca algunas almas más la acompañen en su penar.



EL FANTASMA DE UN SOLDADO TROTA EN EL CUARTEL

El conscripto era maltratado por un teniente y sus camaradas, hasta que un día, tras ser castigado cruelmente, decidió desertar. Un tren lo arrollo al caer desmayado sobre los rieles desde entonces la mitad de su cuerpo ronda en el recinto militar.




LA TRISTE NOVIA ENLUTADA

Cuenta la gente que su novio murió cuando iba a la ceremonia religiosa y que ese día ella enloqueció. El nombre de la muchacha es desconocido, los vecinos de la zona norte de la paz recuerdan que dejaron de velar en los años 90, después de que vago por las calles por más de 20 años. Iba a casarse en la Iglesia Santo Domingo y falleció tras largas caminatas por las calles Yanacocha, mercado, el prado y el parque Riosinho.






UN FANTASMA DIRIGE EL TRANSITO

Cuentan que el espíritu de un cadete que falleció tras ser atropellado en la Plaza Avaroa se presenta en el lugar para evitar accidentes. El alma de Juan reprende a los conductores que pasan el semáforo con luz roja. Su ex enamorada marcela vio el ánima del muerto caminar vestido de uniforme por la Plaza Avaroa.



ALMA EN PENA

«En la noche no hay que caminar callado», se recomienda de lo contrario se corre el riesgo de chocar con un alma. Los vivos se dan cuenta porque sangran por la nariz. Otros han muerto y entonces el alma llora: «Debías cantar, debías silbar. Ahora, por tu culpa, voy a seguir penando». Otro tipo de alma en pena es aquella que pide ayuda a los vivos. Una historia gráfica esto: Un hacendado del valle viajaba en su caballo y vio una figura bajo un árbol. Se alarmó cuando su caballo se negó a avanzar y el perro se agazapó asustado. Al llegar a la casa pidió a sus jóvenes hijos que le acompañen. La abuela les enseñó la siguiente fórmula para comunicarse: «Si eres alma de este mundo, te perdono; si eres del otro mundo, que Dios te perdone». La respuesta del espectro fue señalar a lo alto del árbol. Venciendo el miedo, uno de los hijos subió y encontró un nido hecho de cabellos. Sólo cuando lo quemaron, el alma se marchó.




EL ALMA RONDA POR LAS NOCHES

El alma ronda por las noches, la gente cree que se trata del espíritu de Gualberto Villarroel, quien tras ser asesinado el 21 de julio de 1946 fue colgado en un farol de la Plaza de Armas. Quienes pasan por el lugar a la media noche, con unas copas demás, pueden morir bañados en sangre.



EL ÁNIMA DE UNA PERSONA CODICIOSA

Cuentan que su sombra siniestra se esconde detrás de los portones de las casas antiguas y que surge de las más angostas calles paceñas. La mayoría cree que se trata del espíritu, un mercader de plata que habito en épocas de colonia.




EL CONDENADO

«El esposo de María, un hombre de vida disipada, había muerto, dejándola a ella y a sus hijos en la miseria. Ella lloraba y no iba a visitar la tumba que estaba lejos del campamento. Un día, los vecinos le dijeron que alguien parecido a su esposo, pero con la cabeza inclinada y la voz ronca, la buscaba. Ella se asustó y pidió consejo. Le dijeron que seguro él se había condenado. Por si acaso, le recomendaron que lleve siempre un espejo, un jabón y una sajraña (peine vegetal). Cierto día, cuando ella caminaba sola, sintió que la llamaban. Se dio vuelta y vio una figura que parecía su esposo. Comenzó a correr y él la seguía. Entonces arrojó el espejo y el condenado se perdió en un mar helado y ella escapó. Otro día, el jabón, que se convirtió en un pantano, la salvó. La tercera vez, la sajraña se volvió un bosque de espinas. El pobrecito condenado, hecho un desastre, persistió. Así que María acudió al cura y éste le aconsejó que se rodee de niños, pues a ellos no se acerca un condenado, son angelitos. Así lo hizo ella. Pero, el hombre la buscó y de lejos le habló lastimeramente: «No te voy a hacer daño, ven». Ella, muerta de miedo, aceptó y siguió al condenado hasta un rincón del patio. Él le señaló un punto donde ella comenzó a cavar. Encontró un cofre con dinero y joyas. Sólo entonces el esposo cayó y se volvió polvo.



Gracias por ver mi Blog




Bienvenidos hoy les traigo una leyenda de Birmania



En busca de aldeas de la tribu Kayan

La razón por la que viajé a Loikaw era porque quería conocer de antemano el lugar originario de donde provenían los Kayan y las mujeres de cuello largo, lejos de las rutas habituales turísticas. En un primer momento pensé que quizás sería difícil encontrarlas, y que me estarían pidiendo dinero todo el rato, pero me equivocaba.

Estaban por todas partes. Te las encontrabas tanto en la calle andando, como en el mercado local vendiendo frutas y verdura, o simplemente en el porche de su casa tomando el aire  junto con su familia. Básicamente, llevaban una vida normal e incluso se sorprendían cuando veían a un extranjero merodeando por allí.

Un día decidí salir de la ciudad e ir a explorar aldeas Kayan. Lo peor de Loikaw es que alquilar una motocicleta es ilegal para los extranjeros. Si deseas irte lejos de la ciudad, la única manera de ir es en taxi. Encontré a un hombre que tenía coche y que estaba dispuesto a llevarme (medio día entero) por 25$. Era un tipo muy gracioso. Desde el momento en que lo conocí hasta que me dejó de vuelta en el hostal, estuvo con una cerveza en la mano. Y sí, esto produjo un efecto dominó hacia mí también 😀

Estaba bastante contento de haber contratado a un guía, ya que lo podría usar como traductor para conocer más sobre estas asombrosas mujeres. Pero sabéis qué? Resultó que los Kayan tienen su propia lengua y la gran mayoría no hablan la lengua birmana común.


Pero bueno. Primeramente me llevó a una famosa aldea Kayan donde literalmente habitaban docenas de mujeres mujeres de cuello largo. No me gustó mucho, ya que era una aldea preparada para recibir a turistas, aunque a decir verdad, todos los turistas que habían eran locales.  Eran birmanos de una clase media-alta procedentes de Yangón.


Gracias por ver mi Blog


Bienvenidos hoy les traigo una leyenda de Belice


Leyendas Urbanas del mundo.

Zimba y Flora, Benín

pueblo yoruba

Había dos hermanas en el pueblo Yoruba: Flora, de muy buenos modales y obediente; y Zimba, rebelde que no seguía las reglas ni obedecía a nadie. Cuando era de noche, Zimba iba al río para bañarse, aunque su madre le decía que permaneciera en su casa. Un día le dijo a su hermana que la acompañara al río a lavarse aunque ya era de noche, tenía miedo, pero aun así la acompañó. Una vez allí, Zimba comenzó con su baño tradicional y le dio el jabón a su hermana para que le frotara la espalda, volteó a verla, pero se dio cuenta que no se trataba de su hermana, sino de un demonio negro que la tocaba con el jabón.


Zimba, al ver al diablo detrás de ella, salió corriendo sin reparar en nada. No se dio cuenta que miles de ramas se clavaron en su cuerpo, en sus ojos, en todos lados mientras corría, cuando no pudo más se tiró al piso, durmió 5 días y 5 noches, pero al despertar, ya no podía ver. Así, los habitantes de Benín nunca se bañan de noche, pues el demonio podría cegarlos de por vida.


Gracias por ver mi Blog



Bienvenidos hoy les traigo leyendas de Belice


LA CHICA EN LA CARRETERA



La chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo su casa.

Uno de los conductores comento que cuando monto la chica universitaria la misma tenia frió y le coloco un abrigo rojo que el poseía, cuando la chica se desmonto le señalo la casa donde vivía pero se llevó el abrigo del camionero. Al día siguiente el camionero va a la casa donde la chica le había dicho que vivía y al preguntarle a una señora por la joven, la señora le informa que no vive nadie con esa descripción a lo que el camionero entra en discusión con la señora porque está seguro que esa era la casa.


Luego de una acalorada discusión con la señora el camionero vio una foto en la pared de la joven y al decirle a la señora que esa era la joven, la señora sorprendida le dice que esa era su hija que había muerto hace más de 10 años. El camionero piensa que es una broma y la señora lo lleva al otro lado de la calle al cementerio, donde está enterrada si hija, al llegar a la lápida de la joven, sobre ella está el abrigo del camionero.



EL AMIGO IMAGINARIO




Cuenta una historia que un niño pequeño el cual contaba con tan solo 8 años, hablaba diariamente solo en su habitación y sus padres se preguntaban con quien este conversaba a lo que el niño les respondía que tenía un amigo imaginario, pero los padres solo se reía del niño, diciendo que eran solo cuentos infantiles. El niño les contaba a sus padres que su amigo le susurraba cosas de las cuales muchas eran terribles, pero los padres solo reían y decían que eran inventos infantiles. Un día el niño decidió ir a jugar al frente de la casa donde llevo a su amigo imaginario, el cual según el niño le decía que se alejaran un poco más de la casa para que el juego fuera más divertido. Mientras más se alejaba el niño, más le insistía.

Cuando se encontraban lo suficientemente lejos de la casa, el amigo imaginario, en medio de un juego reto al niño diciéndole que no era lo suficientemente valiente y fuerte para lanzarse a detener un coche como lo harían sus héroes a lo que el niño muy valiente se colocó rápidamente en medio de un automóvil para detenerlo, afortunadamente un vecino iba cruzando por el lugar donde el niño estaba por hacer su demostración a su amigo imaginario y rápidamente salvo al niño de una muerte fatal. Rápidamente el niño muy asustado fue llorando donde sus padres los cuales lo aconsejaron y mediante terapias el niño pudo superar el trauma y olvidar a su amigo imaginario. Luego de años y ya cuando el niño había crecido, recordó las tentaciones de su amigo imaginario y agradeció al vecino por haberle salvado la vida.



EL GALIPOTE




El Galipote es un mito que cuenta la historia de un hombre que hizo un pacto con el Diablo para venderle su alma y así poder realizar sin temor a la muerte todos sus actos delictivos. Se dice que en el pacto que este realizo dentro de las condiciones se encuentran que solo puede ser asesinado por el padre de la iglesia con su pistola a lo cual este procedió a matar al padre con la misma pistola.

El Galipote era una persona adinerada que quería comprar la vida eterna y por esta razón pacto con el diablo. Se dice que podía tomar la forma de animales y cosas materiales en el momento que este deseaba. Tanto así que al ser prófugo de la justicia la policía lo acorralo varias veces y este se transformaba en objetos para escapar.

Todavía en estos tiempos se dice que por algunas de sus fincas y propiedades se pueden escuchar gritos y disturbios en las noches, respondiendo esto a los pactos satánicos que este realizaba en cada uno de estos lugares. El Galipote es un mito que lleno de terror y miedo en los años 80 y que aún se mantiene ese temas de que puedan volver a ver pactos satánicos de esta magnitud.


LA NOVIA DE LAS AMÉRICAS




La novia de las Américas es un mito urbano que se desarrolló en la Avenida las Américas de la Capital Dominicana. La misma sufrió un accidente de tránsito el mismo día que salió de la iglesia acabando su boda. La hermosa mujer y su quien iban junto a su recién casado esposo, chocaron contra una mata de palma, lo cual le provocó la muerte instantánea.

Se dice que la joven ha sido vista por algunos hombres en los alrededores de la avenida las Américas, pues su espíritu no descanso en paz. Varios mitos e informes dicen que los hombres que pasan tarde de la noche por los alrededores han montado en sus vehículos una joven muy hermosa que tiene alrededor de unos 24 o 25 años de edad.

Los hombres comienzan a enamorar la joven mientras esta no dice ni una palabra y solo mira fijamente al conductor. Mientras el conductor se inspira enamorando la chica en un momento de descuido la chica desaparece del asiento provocando esto un tremendo susto a los conductores de la zona, ya que la chica vuelve aparecer en el mismo banco de las Américas cada noche.



LOS DIOSES DE LA MUERTE




Mictlan, o mejor conocido como el inframundo, es el lugar donde van a parar las almas de los muertos. Este sitio inmundo es cuidado y gobernado por Mictlantecuhtli y su esposa Mictecacihuatl. Sin embargo, en las profundidades del inframundo encontramos también muchos otros dioses que habitan sus regiones.

Entre ellos, encontramos Ixpuzteque, Tzontemoc, Chalmecacihuatl y muchos otros. Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fue la pareja de más trascendencia en el inframundo, y cuidan el lugar donde llegan los hombres a 'descansar' después de haber entregado tus pertenencias más valiosas a los dioses.

Mictlantecuhtli es descrito por muchos libros como un cuerpo hecho totalmente de huesos de hombre, una máscara que ocupa toda su cabeza, montando grandes caballos negros que llevan en sus ojos estelas brillantes. Dicen que son una combinación entre murciélago, araña y búho.


EL TATA DUENDE




Tata duende es un ser mitológico del folclore de Belice, considerado como un espíritu poderoso que protege a los animales y la selva. Esta criatura ha aparecido en un sello postal de Belice como parte de una serie sobre el folclore.

Al Tata Duende generalmente se le describe como un ser de baja estatura que tiene un tamaño de cerca de 1.2 m de altura, es arrugado y peludo, con tacones puntiagudos y carecería de los pulgares. Él a menudo andaría vestido de pieles o trapos y siempre llevaría un sombrero grande. A veces también llevaría un machete, una guitarra o un palo.

Según la leyenda, la presencia de Tata Duende se siente al entrar en la selva de Belice. Sin embargo, hay que ser extremadamente cuidadosos para no provocar la ira de Tata Duende, ya que su ira puede ser mortal. Tiene un don para el lenguaje, la música y poderes hipnóticos. El Tata Duende también ha sido utilizado como un asustador de niños para que los niños se comporten bien. También hay quienes dicen que este espíritu podría ser invocado por un chamán maya, con incienso y oraciones.



LA SUCIA




Según se ha venido contando, se dice que La Sucia era una muchacha muy bonita que vivía con sus Padres, a los que siempre ayudaba en los trabajos de la casa, entre ellos lavar la ropa en el rio. Conocida en otras partes como La Cegua o La Siguanaba.

Cuando la muchacha tenía 15 años un joven bien trabajador y de buena familia se enamoró de ella y pronto fueron a pedir la mano de la muchacha, los Padres de ella aceptaron de inmediato pues sabían que era el mejor partido para su hija y se pusieron de acuerdo en la fecha del matrimonio.
El día de la boda, estando los novios en el altar el Sacerdote les solicitó que entregaran su fe de bautismo, requisito que ella no pudo cumplir porque no estaba bautizada.

Ante el incumplimiento de este requisito, el cura se negó a realizar el matrimonio, a pesar de las súplicas de los familiares que solicitaban que en el mismo momento la bautizara y luego la casara.
Este acontecimiento hizo que la muchacha entrara en una profunda depresión que casi la llevó a la locura, al verla en ese estado su novio perdió toda esperanza de casarse con su amada y se olvidó de ella.

La muchacha, en su profunda tristeza decidió nunca quitarse su traje de novia, iba y venía a todos lados con él puesto. Un día que estaba en el río lavando la ropa, se enteró que su amado se iba a casar con otra. La noticia fue el tiro de gracia para ella, el dolor que sintió fue tan grande que en ese mismo momento se volvió loca, y como si estuviera poseída por algún demonio salió corriendo dando horrendos gritos se paró frente al acantilado y saltó al vacío muriendo al instante.

Se dice que desde entonces el espíritu de la muchacha vaga errante en busca de su enamorado y por eso se le aparece en los ríos y vestida de blanco a los hombres tunantes, borrachos y en ocasiones a otras personas. Cuenta la historia que en ocasiones para atraer a los hombres La Sucia se transforma en la enamorada del tunante y cuando él la abraza o la besa se convierte en un espanto horrible y el hombre se vuelve loco.

Gracias por ver mi Blog





Bienvenidos hoy les traigo leyendas de belgica




Leyendas del Minnewater, Lago del Amor en Brujas


Hay muchas leyendas que corren paralelas a uno de los lugares más románticos y visitados de Brujas. El Minnewater, o Lago del Amor, se encuentra al sur del barrio del Beguinaje, muy cerquita de la estación de tren. Sin duda alguna es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, además de ser uno de los más visitados.

Si os fijáis bien veréis que hay algunos cisnes en el Minnewater. Ellos mismos son protagonistas de una de las leyendas del lago, que tiene su origen en 1488 cuando la ciudad de Brujas ejecuta a uno de los administradores de la villa, Pieter Lanchals, esposo y sucesor de la duquesa María de Borgoña, amigo de Maximiliano de Austria, y cuyo apellido significa curiosamente cuello largo. De hecho en el escudo de armas de la familia Lanchals aparece la figura de un cisne blanco.

Enterado del asunto Maximiliano, el monarca castiga a la población de Brujas con una firme, y cuanto menos curiosa resolución: tendrá que mantener a los cines de sus lagos y canales para toda la eternidad.


También hay otras historias que hablan del nombre que se le da a este lugar, Minnewater. Algunos apuntan que viene de la palabra flamenca minne, que significa amor, aunque otros más bien apuntan a la palabra germánica antigua minne, que significa elfo o duende. Curiosamente, antes de la creación de este lago toda la zona era un bosque de robles donde cuentan las leyendas que vivían los druidas de Brujas.

Hay otra leyenda que nos relata la creación de este lago, que tiene que ver con una mujer llamada Minna a quien su padre quería buscarle un esposos de acuerdo a su buena condición social. Sin embargo, Minna estaba enamorada de Stromberg, un joven apuesto pero muy por debajo en la escala social que el padre de Minna quisiera para su hija.

La chica estaba tan desesperada que, una noche, escapó de casa corriendo hacia el bosque de robles de las afueras de la ciudad. A las pocas horas, Stromberg se enteró de la desaparición de la joven y corrió presuroso en su busca. Amaneció el día siguiente y no lograban dar con la chica, hasta que unas horas después Stromberg la encontró.


La chica yacía sin fuerzas en medio del bosque, muriendo poco después en brazos de Stromberg. Para recordar aquel lugar, el joven construyó una pequeña cabaña y una presa para detener las aguas del río Leie que pasaban por allí. Allí mismo cavó una tumba para Minna… Cuenta la leyenda que el lugar que hoy ocupa el lago es donde se halla enterrada la joven. De ahí su nombre de Minnewater.




La Fuente de Brabo en Amberes


Amberes es una de esas ciudades que se han convertido en visita imprescindible en Bélgica. Tanto por su arquitectura, su cultura y su historia, son cada vez más los turistas que se acercan hasta ella. Hoy nos situamos en el corazón de esta ciudad, concretamente en su Grote Markt, para visitar la Fuente de Brabo, uno de sus monumentos más célebres.

Esta monumental fuente se encuentra frente al edificio del Ayuntamiento de Amberes y representa al legendario héroe local Silvius Brabo, después de derrotar y dar muerte al gigante Antigoon. La fuente fue esculpida a finales del siglo XIX por el artista local Jef Lambaux, y recoge una de las leyendas más simbólicas de la ciudad.

Fue inaugurada en 1887 en medio de un gran interés público. En ella puede verse al héroe Brabo lanzando al río Escalda la mano del gigante Antigoon. El héroe se halla sobre un pedestal, decorado con una serie de animales, un pez, un león, una tortuga y un dragón que lanzan chorros de agua. La cabeza del gigante yace a los pies de Brabo.


La leyenda de Brabo data de hace más de dos mil años, cuando Amberes era apenas un asentamiento romano. En aquella época el gigante Antigoon se había construido un enorme castillo frente al río Escalda, que pasa por la ciudad, cobrando un peaje a todos los barcos que pasaran por él. A aquellos marineros que no podían o no querían pagar el peaje, el gigante les cortaba las manos y las lanzaba al río.

Un día el soldado romano Brabo navegaba por el Escalda cuando llegó al castillo del gigante. Antigoon le obligó a pagar el peaje, a lo que Brabo se negó, retándole a un duelo. En aquel duelo el soldado logró acabar con la vida del gigante, cortándole la cabeza y lanzando sus manos al río.

Precisamente el nombre de la ciudad en flamenco, Handwerpen, significa el acto de arrojar la mano, que viene de esta leyenda de Bravo y el gigante. Desde entonces la mano se convirtió en símbolo de Amberes y aparece en el escudo de la ciudad desde el siglo XIII. Más interesante seguro que os resultará el handje, un postre local que tiene forma de mano.




Misterios y leyendas en la Abadía de Orval


La Abadía de Orval, situada en el bosque belga de las Ardenas, es un lugar muy misterioso. El nombre de Orval significa Valle de Oro, y quizás no sea casual su nombre. Cuenta la leyenda que en alguna parte de la abadía se esconden dos importantes tesoros, el de los Caballeros Templarios y el tesoro de guerra de Luis XVI y María Antonieta.

Pero eso no es todo. Algo tiene que tener este lugar para que Nostradamus escribiera en la abadía la mayoría de sus profecías. En el año 1070, 29 años antes de la Primera Cruzada, varios monjes de Calabria, al sur de Italia, llegaron al bosque de las Ardenas, propiedad de Godofredo de Bouillon. Estos monjes recibían el nombre de Ursus, que según los documentos del priorato, eran descendientes de Jesucristo.

Los monjes fueron recibidos por el Conde Arnould de Chiny, y por la tía de Godofredo y madre adoptiva de Matilde de Toscana. la Duquesa de Lorena. De Matilde recibieron las tierras con las que hoy se conoce a Orval, no lejos de Stenay, donde una vez fue asesinado el rey Dagoberto II. Antes de que los monjes se establecieran en Orval, no había aquí ningún asentamiento humano, aunque fueron descubiertas muchas tumbas merovingias en la zona.

Una conocida leyenda cuenta que el monasterio nació de la gratitud. Matilde, mujer viuda, había perdido su anillo de oro de boda, cuando se le cayó accidentalmente en un río. Ella rezó a Dios y de repente, apareció una trucha sobre las aguas con el anillo de bodas en la boca. Matilde exclamó: «En verdad, este lugar es un Valle de Oro». Hoy en día se puede visitar el lugar donde Matilde perdió su anillo.

Hay muchos más misterios y leyendas en la Abadía de Orval que os iremos contando sucesivamente. Y es que, sólo con la sola presencia de la abadía, ya nos podemos imaginar que un lugar como este no ha podido pasar desaparcibido para la historia ni el misterio.



Brujas, Bélgica. Leyendas Minnewater

Hay muchas leyendas que corren paralelas a uno de los lugares más románticos y visitados de Brujas. El Minnewater, o Lago del Amor, se encuentra muy cerquita de la estación de tren. Sin duda alguna es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, además de ser uno de los más visitados.

Si os fijáis bien veréis que hay algunos cisnes en el lago. Ellos mismos son protagonistas de una de sus leyendas, que tiene su origen en 1488 cuando la ciudad de Brujas ejecuta a uno de los administradores de la villa llamado Pieter Lanchals, esposo y sucesor de la duquesa María de Borgoña, amigo de Maximiliano de Austria, y cuyo apellido significa curiosamente cuello largo. De hecho en el escudo de armas de la familia Lanchals aparece la figura de un cisne blanco.

Enterado del asunto, el monarca castiga a la población de Brujas con una firme y cuanto menos curiosa resolución: tendrá que mantener a los cines de sus lagos y canales para toda la eternidad.

También hay otras historias que hablan del nombre que se le da a este lugar, Minnewater. Algunos apuntan que viene de la palabra flamenca minne, que significa amor, aunque otros más bien apuntan a la palabra germánica antigua minne, que significa elfo o duende. Curiosamente, antes de la creación de este lago toda la zona era un bosque de robles donde cuentan las leyendas que vivían los druidas de Brujas.

Hay otra leyenda que nos relata la creación de este lago, que tiene que ver con una mujer llamada Minna a quien su padre quería buscarle un esposo de acuerdo a su buena condición social. Sin embargo, Minna estaba enamorada de Stromberg, un joven apuesto pero muy por debajo en la escala social que el padre de Minna quisiera para su hija.

La chica estaba tan desesperada, que una noche, escapó de su casa corriendo hacia el bosque de robles de las afueras de la ciudad. A las pocas horas, Stromberg se enteró de la desaparición de la joven y corrió en su busca. Amaneció el día siguiente y no lograban dar con la chica, hasta que unas horas después Stromberg la encontró.

La chica yacía sin fuerzas en medio del bosque, muriendo poco después en brazos de Stromberg. Para recordar aquel lugar, el joven construyó una pequeña cabaña y una presa para detener las aguas del río Leie que pasaban por allí. Allí mismo cavó una tumba para Minna… Cuenta la leyenda que el lugar que hoy ocupa el lago es donde se halla enterrada la joven. De ahí su nombre de Minnewater.



Gracias por ver mi Blog




Blogger templates

Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Sample

About Me

Lashorasperdidas
Ver todo mi perfil

Followers

Buscar este blog

Blog Archive

Blogger templates

traductor para el blog blogger web

Blogroll

About

Popular Posts

Copyright © Lashorasperdidas -Black Rock Shooter- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan