Bienvenidos hoy les traigo leyendas de Bahamas




La fuente de la eterna juventud 

Con desparpajo, el rótulo reza: “Fuente de la Eterna Juventud”. Está en Bimini Sur, una de las 724 islas que conforman las Bahamas. El cartel da la bienvenida y reproduce un retrato de Juan Ponce de León, el descubridor de Florida que –dice la leyenda–, navegó hasta este extremo del archipiélago en 1713 siguiendo un encargo explícito del rey de España: debía encontrar el arroyo en el que quienes entraban a bañarse como viejos salían como jóvenes, donde quienes bebían sus aguas curaban todas sus dolencias y recuperaban el vigor sexual.

Hoy Bimini Sur es uno de los lugares más tranquilos de la Mancomunidad de las Bahamas. La isla tiene apenas 182 habitantes censados, aunque posee un aeródromo para acoger turistas y un pueblecito con, literalmente, seis calles.

Cartel  de 'Bienvenidos a la Fuente de la Eterna Juventud' en  Bimini (Bahamas)


Pese a la promesa de la fuente que emana de la roca cerca de donde aterrizan y despegan las avionetas, son pocos los viajeros que llegan a Bimini Sur, que junto con Bimini Norte y Bimini Oriental forman el conjunto bahameño más cercano a Miami. Y los que lo hacen se sienten preferentemente atraídos por la tranquilidad, la práctica del submarinismo y la pesca del marlín, el gigantesco e indomable pez espada gigante.

Con ese objetivo, capturar un gran pez que aumentara su catálogo de trofeos, llegó en 1935 a esta remota islita el escritor estadounidense Ernest Hemingway. Le gustó tanto que pasó varias temporadas en años sucesivos. Allí le vino la inspiración para su obra cumbre, El viejo y el mar, y escribió parte de Tener y no tener.

Pero las mañanas pasadas aferrado a su caña de pescar y los atardeceres abrazado a las botellas de whisky dejaron una huella indeleble en el lugar. Lamentablemente, el bar Compleat Angler, que era prácticamente un museo cuyas paredes estaban forradas con sus fotografías y objetos personales, quedó destruido por un incendio en 2006.

Una de las maravillosas vistas de Bimini (Bahamas)


Antes que Hemingway y que Ponce de León, pudieron haber llegado a Bimini Sur unos visitantes procedentes todavía de más lejos que dejaron como legado la llamada “Carretera de Bimini”, descubierta en 1968 por un arqueólogo submarino.


Se trata de dos líneas paralelas de losas de piedra que se sitúan en las dunas de la bahía y se prolongan hacia el mar durante 400 metros hasta quedar sumergidas. Nuevamente las leyendas se entrelazan con la historia de Bimini y hay quien defiende que podría tratarse de los pilares de un templo construido por los atlantes.




Triángulo de las Bermudas”

El Triángulo de las Bermudas es una sección mítica del Océano Atlántico delimitada aproximadamente por Miami, Bermudas y Puerto Rico, donde docenas de barcos y aviones han desaparecido a lo largo del tiempo.



Circunstancias inexplicables rodean algunos de estos accidentes, incluido uno en el que los pilotos de un escuadrón de bombarderos de la Marina de Estados Unidos se desorientaban mientras volaban sobre el área; los aviones nunca fueron encontrados. Al parecer, otros barcos y aviones desaparecieron de la zona cuando hacía buen tiempo sin siquiera enviar mensajes de socorro por radio.



A pesar de que se han propuesto innumerables teorías fantasiosas/paranormales sobre el Triángulo de las Bermudas, ninguna de ellas prueba que estas desapariciones ocurran con mayor frecuencia en este sector que en otras zonas del océano. De hecho, muchas personas navegan por esta zona todos los días sin incidentes.

El Triángulo de las Bermudas, o Triángulo del Diablo, cubre aproximadamente una superficie de 1,1 millones de km² aproximadamente en el extremo sureste de la Florida.



Cuando Cristóbal Colón navegó por estos mares en su primer viaje al Nuevo Mundo, informó que una gran llama de fuego (probablemente un meteoro) se estrelló en el mar una noche y que una extraña luz apareció en la distancia unas semanas más tarde. También escribió sobre lecturas erráticas en la brújula.

Todo se dispararía a partir de 1964, cuando el escritor Vincent Gaddis acuñó la frase "Triángulo de las Bermudas" en un artículo de una revista: ocurrieron misteriosos accidentes adicionales en la zona, incluidos tres aviones de pasajeros que cayeron a pesar de haber enviado mensajes de que "todo está bien".



Charles Berlitz, cuyo abuelo fundó las escuelas de idiomas Berlitz, avivó aún más la leyenda en 1974 con un sensacional best-seller sobre la leyenda. Desde entonces, decenas de escritores paranormales han culpado a la supuesta letalidad del triángulo a todos los argumentos imaginables, desde extraterrestres, la Atlántida, monstruos marinos, deformaciones temporales y campos de gravedad inversa, mientras que los científicos han señalado anomalías magnéticas, trombas marinas o enormes erupciones de gas metano de el fondo del océano como explicaciones. Sin embargo, con toda probabilidad, no hay una sola teoría que resuelva el misterio, sino un conjunto de varios factores.




Chickcharnie


El Chickcharnie, es una criatura mítica, que vive en los bosques de la isla de Andros en la Bahamas. Se le describe como un ser peludo y con plumas, semejante a las aves; y se le considera de aspecto desagradable. En la leyenda común, si un viajero se encuentra con un chickcharnie y lo trata bien, será recompensado con la buena suerte. Sin embargo, el tratar mal a un chickcharnie dará lugar a la mala suerte de la persona. Estas criaturas vivirían en las copas de los más altos árboles.



 
Chickcharnies viven en Andros, la mayor isla de las Bahamas. Son criaturas elfo, birdlike con perforación de ojos rojos. Tienen tres dedos, tres dedos y una cola, que usan para colgar boca abajo de los árboles.
Chickcharnies viven en los bosques de pino y construyen nidos por unir dos pinos en la parte superior.

Chickcharnies son pacíficos pero criaturas traviesas y les gusta bastante los colores. Cuando hacer turismo en Andros llevan flores o usar colores brillantes para encanto. La leyenda dice que si ves un chickcharnie y lo respeto, a bendecido con buena suerte para el resto de su vida. Sin embargo, tenga cuidado de no mofarse, o tu cabeza girará completamente alrededor!
Una vieja leyenda cuenta que un hombre llamado Billy Bowleg - el gran hombre de medicina de Seminole - fue adoptado y formado por los Chickcharnies. Le sacaron cuando tenía 14 años y lo mantuvo durante cinco años. Cuando regresó a este pueblo su fama como sanador se separó a lo largo de las Bahamas.
De donde vino el Chickcharnie
Realmente una vez hubo una criatura como el Chickcharnie en Andros. Era un buho de 2 pies de altura llamado Tyto pollens, primo alejado de la lechuza común más pequeño. Tyto pollens fue un gran búho que no podía volar y como la mayoría de los otra búhos girar su cabeza. Así que es probablemente el Chickcharnie legen de donde vino... pero quien sabe.

Gracias por ver mi Blog



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Blogger templates

Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Sample

About Me

Lashorasperdidas
Ver todo mi perfil

Followers

Buscar este blog

Blog Archive

Blogger templates

traductor para el blog blogger web

Blogroll

About

Popular Posts

Copyright © Lashorasperdidas -Black Rock Shooter- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan