Bienvenidos hoy les traigo leyendas de belgica




Leyendas del Minnewater, Lago del Amor en Brujas


Hay muchas leyendas que corren paralelas a uno de los lugares más románticos y visitados de Brujas. El Minnewater, o Lago del Amor, se encuentra al sur del barrio del Beguinaje, muy cerquita de la estación de tren. Sin duda alguna es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, además de ser uno de los más visitados.

Si os fijáis bien veréis que hay algunos cisnes en el Minnewater. Ellos mismos son protagonistas de una de las leyendas del lago, que tiene su origen en 1488 cuando la ciudad de Brujas ejecuta a uno de los administradores de la villa, Pieter Lanchals, esposo y sucesor de la duquesa María de Borgoña, amigo de Maximiliano de Austria, y cuyo apellido significa curiosamente cuello largo. De hecho en el escudo de armas de la familia Lanchals aparece la figura de un cisne blanco.

Enterado del asunto Maximiliano, el monarca castiga a la población de Brujas con una firme, y cuanto menos curiosa resolución: tendrá que mantener a los cines de sus lagos y canales para toda la eternidad.


También hay otras historias que hablan del nombre que se le da a este lugar, Minnewater. Algunos apuntan que viene de la palabra flamenca minne, que significa amor, aunque otros más bien apuntan a la palabra germánica antigua minne, que significa elfo o duende. Curiosamente, antes de la creación de este lago toda la zona era un bosque de robles donde cuentan las leyendas que vivían los druidas de Brujas.

Hay otra leyenda que nos relata la creación de este lago, que tiene que ver con una mujer llamada Minna a quien su padre quería buscarle un esposos de acuerdo a su buena condición social. Sin embargo, Minna estaba enamorada de Stromberg, un joven apuesto pero muy por debajo en la escala social que el padre de Minna quisiera para su hija.

La chica estaba tan desesperada que, una noche, escapó de casa corriendo hacia el bosque de robles de las afueras de la ciudad. A las pocas horas, Stromberg se enteró de la desaparición de la joven y corrió presuroso en su busca. Amaneció el día siguiente y no lograban dar con la chica, hasta que unas horas después Stromberg la encontró.


La chica yacía sin fuerzas en medio del bosque, muriendo poco después en brazos de Stromberg. Para recordar aquel lugar, el joven construyó una pequeña cabaña y una presa para detener las aguas del río Leie que pasaban por allí. Allí mismo cavó una tumba para Minna… Cuenta la leyenda que el lugar que hoy ocupa el lago es donde se halla enterrada la joven. De ahí su nombre de Minnewater.




La Fuente de Brabo en Amberes


Amberes es una de esas ciudades que se han convertido en visita imprescindible en Bélgica. Tanto por su arquitectura, su cultura y su historia, son cada vez más los turistas que se acercan hasta ella. Hoy nos situamos en el corazón de esta ciudad, concretamente en su Grote Markt, para visitar la Fuente de Brabo, uno de sus monumentos más célebres.

Esta monumental fuente se encuentra frente al edificio del Ayuntamiento de Amberes y representa al legendario héroe local Silvius Brabo, después de derrotar y dar muerte al gigante Antigoon. La fuente fue esculpida a finales del siglo XIX por el artista local Jef Lambaux, y recoge una de las leyendas más simbólicas de la ciudad.

Fue inaugurada en 1887 en medio de un gran interés público. En ella puede verse al héroe Brabo lanzando al río Escalda la mano del gigante Antigoon. El héroe se halla sobre un pedestal, decorado con una serie de animales, un pez, un león, una tortuga y un dragón que lanzan chorros de agua. La cabeza del gigante yace a los pies de Brabo.


La leyenda de Brabo data de hace más de dos mil años, cuando Amberes era apenas un asentamiento romano. En aquella época el gigante Antigoon se había construido un enorme castillo frente al río Escalda, que pasa por la ciudad, cobrando un peaje a todos los barcos que pasaran por él. A aquellos marineros que no podían o no querían pagar el peaje, el gigante les cortaba las manos y las lanzaba al río.

Un día el soldado romano Brabo navegaba por el Escalda cuando llegó al castillo del gigante. Antigoon le obligó a pagar el peaje, a lo que Brabo se negó, retándole a un duelo. En aquel duelo el soldado logró acabar con la vida del gigante, cortándole la cabeza y lanzando sus manos al río.

Precisamente el nombre de la ciudad en flamenco, Handwerpen, significa el acto de arrojar la mano, que viene de esta leyenda de Bravo y el gigante. Desde entonces la mano se convirtió en símbolo de Amberes y aparece en el escudo de la ciudad desde el siglo XIII. Más interesante seguro que os resultará el handje, un postre local que tiene forma de mano.




Misterios y leyendas en la Abadía de Orval


La Abadía de Orval, situada en el bosque belga de las Ardenas, es un lugar muy misterioso. El nombre de Orval significa Valle de Oro, y quizás no sea casual su nombre. Cuenta la leyenda que en alguna parte de la abadía se esconden dos importantes tesoros, el de los Caballeros Templarios y el tesoro de guerra de Luis XVI y María Antonieta.

Pero eso no es todo. Algo tiene que tener este lugar para que Nostradamus escribiera en la abadía la mayoría de sus profecías. En el año 1070, 29 años antes de la Primera Cruzada, varios monjes de Calabria, al sur de Italia, llegaron al bosque de las Ardenas, propiedad de Godofredo de Bouillon. Estos monjes recibían el nombre de Ursus, que según los documentos del priorato, eran descendientes de Jesucristo.

Los monjes fueron recibidos por el Conde Arnould de Chiny, y por la tía de Godofredo y madre adoptiva de Matilde de Toscana. la Duquesa de Lorena. De Matilde recibieron las tierras con las que hoy se conoce a Orval, no lejos de Stenay, donde una vez fue asesinado el rey Dagoberto II. Antes de que los monjes se establecieran en Orval, no había aquí ningún asentamiento humano, aunque fueron descubiertas muchas tumbas merovingias en la zona.

Una conocida leyenda cuenta que el monasterio nació de la gratitud. Matilde, mujer viuda, había perdido su anillo de oro de boda, cuando se le cayó accidentalmente en un río. Ella rezó a Dios y de repente, apareció una trucha sobre las aguas con el anillo de bodas en la boca. Matilde exclamó: «En verdad, este lugar es un Valle de Oro». Hoy en día se puede visitar el lugar donde Matilde perdió su anillo.

Hay muchos más misterios y leyendas en la Abadía de Orval que os iremos contando sucesivamente. Y es que, sólo con la sola presencia de la abadía, ya nos podemos imaginar que un lugar como este no ha podido pasar desaparcibido para la historia ni el misterio.



Brujas, Bélgica. Leyendas Minnewater

Hay muchas leyendas que corren paralelas a uno de los lugares más románticos y visitados de Brujas. El Minnewater, o Lago del Amor, se encuentra muy cerquita de la estación de tren. Sin duda alguna es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, además de ser uno de los más visitados.

Si os fijáis bien veréis que hay algunos cisnes en el lago. Ellos mismos son protagonistas de una de sus leyendas, que tiene su origen en 1488 cuando la ciudad de Brujas ejecuta a uno de los administradores de la villa llamado Pieter Lanchals, esposo y sucesor de la duquesa María de Borgoña, amigo de Maximiliano de Austria, y cuyo apellido significa curiosamente cuello largo. De hecho en el escudo de armas de la familia Lanchals aparece la figura de un cisne blanco.

Enterado del asunto, el monarca castiga a la población de Brujas con una firme y cuanto menos curiosa resolución: tendrá que mantener a los cines de sus lagos y canales para toda la eternidad.

También hay otras historias que hablan del nombre que se le da a este lugar, Minnewater. Algunos apuntan que viene de la palabra flamenca minne, que significa amor, aunque otros más bien apuntan a la palabra germánica antigua minne, que significa elfo o duende. Curiosamente, antes de la creación de este lago toda la zona era un bosque de robles donde cuentan las leyendas que vivían los druidas de Brujas.

Hay otra leyenda que nos relata la creación de este lago, que tiene que ver con una mujer llamada Minna a quien su padre quería buscarle un esposo de acuerdo a su buena condición social. Sin embargo, Minna estaba enamorada de Stromberg, un joven apuesto pero muy por debajo en la escala social que el padre de Minna quisiera para su hija.

La chica estaba tan desesperada, que una noche, escapó de su casa corriendo hacia el bosque de robles de las afueras de la ciudad. A las pocas horas, Stromberg se enteró de la desaparición de la joven y corrió en su busca. Amaneció el día siguiente y no lograban dar con la chica, hasta que unas horas después Stromberg la encontró.

La chica yacía sin fuerzas en medio del bosque, muriendo poco después en brazos de Stromberg. Para recordar aquel lugar, el joven construyó una pequeña cabaña y una presa para detener las aguas del río Leie que pasaban por allí. Allí mismo cavó una tumba para Minna… Cuenta la leyenda que el lugar que hoy ocupa el lago es donde se halla enterrada la joven. De ahí su nombre de Minnewater.



Gracias por ver mi Blog




Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Blogger templates

Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Sample

About Me

Lashorasperdidas
Ver todo mi perfil

Followers

Buscar este blog

Blog Archive

Blogger templates

traductor para el blog blogger web

Blogroll

About

Popular Posts

Copyright © Lashorasperdidas -Black Rock Shooter- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan